USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈1856〉 Espectroscopía en el Infrarrojo Cercano—Teoría y Práctica

La espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR, por sus siglas en inglés) es una técnica con aplicaciones amplias y diversas en el análisis farmacéutico. La región espectral NIR se sitúa entre las regiones del ultravioleta (UV)-visible y del infrarrojo. En una época se consideró la región olvidada del espectro electromagnético. Constituye una rama de la espectroscopía vibracional que tiene muchos principios en común con otras técnicas espectroscópicas. La región espectral NIR comprende dos subintervalos (ver Figura 1) asociados con los detectores usados en la instrumentación. La región de longitud de onda corta (Herschel), que se extiende desde aproximadamente 780–1100 nm (12 821–9000 cm−1), y las longitudes de onda más largas, que se encuentran entre 1100 y 2500 nm (9000–4000 cm−1), conforman la región espectral NIR tradicional. Con frecuencia, la longitud de onda (λ) se expresa en nanómetros (nm) y la frecuencia (v) en centímetros recíprocos (número de onda), tal como se adquieren con los instrumentos. Normalmente, los espectrómetros con transformada de Fourier (FT, por sus siglas en inglés) informan el eje-x en número de onda (cm−1), mientras que los instrumentos dispersivos, con monocromadores, mostrarán el eje-x en longitud de onda (nm).

ESTÁNDARES DE REFERENCIA USP A LA VENTA

ER Aptitud del Sistema en el IR Cercano USP
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!