USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈786〉 Estimación de la Distribución del Tamaño de Partícula por Tamizado Analítico

El tamizado es uno de los métodos más antiguos para clasificar los polvos y los gránulos según la distribución del tamaño de partícula. El tamizado utilizando un lienzo tejido como tamiz, consiste básicamente en clasificar las partículas según su tamaño intermedio (es decir, según su ancho o amplitud). Se recomienda el tamizado mecánico si la mayoría de las partículas superan los 75 µm aproximadamente. Si se trata de partículas más pequeñas, durante el tamizado se observa que su escaso peso no ejerce la fuerza suficiente para contrarrestar las fuerzas de adhesión y cohesión superficial, que hacen que las partículas se aglutinen unas con otras y al tamiz. Por este motivo, las partículas que se esperaría que pasaran por el tamiz, en realidad no lo hacen. Para este tipo de materiales se recomienda emplear otros métodos de agitación, como por ejemplo el tamizado con un chorro de aire o el tamizado sónico. No obstante, el tamizado se puede emplear en algunos casos para algunos polvos o gránulos cuya mediana de tamaño de partícula sea inferior a 75 µm, siempre que el método se pueda validar. En términos farmacéuticos, el tamizado es el método de preferencia para clasificar polvos o gránulos sin mezclas más gruesos. El método es especialmente atractivo ya que tanto los polvos como los gránulos se clasifican solamente en función del tamaño de partícula y en la mayoría de los casos el análisis se puede efectuar con el material seco.

Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!