INTRODUCCIÓN
Las técnicas instrumentales basadas en plasma que son útiles en el análisis farmacéutico se clasifican en dos grandes grupos: a) las técnicas que se basan en plasma inductivamente acoplado y b) las técnicas en las que el plasma se genera en la superficie de la muestra o cerca de ella. El plasma inductivamente acoplado (ICP, por sus siglas en inglés) es una fuente de excitación de alta temperatura que desolvata, vaporiza y atomiza muestras aerosolizadas e ioniza los átomos resultantes. Estos iones y átomos excitados pueden detectarse posteriormente mediante la observación de sus líneas de emisión, un método denominado espectroscopía de emisión óptica de plasma inductivamente acoplado (ICP––OES, por sus siglas en inglés), que también se conoce como espectroscopía de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado (ICP––AES, por sus siglas en inglés), o los iones excitados o en estado fundamental pueden determinarse mediante una técnica que se denomina espectrometría de masas de plasma inductivamente acoplado (ICP–MS, por sus siglas en inglés). La ICP–OES y la ICP–MS son técnicas que permiten analizar uno o varios elementos y se usan tanto en análisis secuenciales como para análisis simultáneos, con buena sensibilidad en un amplio intervalo lineal.