INTRODUCCIÓN GENERAL
Se han desarrollado diversos fármacos glicoproteicos como resultado de los avances en la biotecnología; asimismo, muchas proteínas derivadas de manera natural poseen estructuras complejas de glicanos. La glicosilación, una modificación postraduccional de estas proteínas, puede desempeñar un papel importante en la determinación de la función farmacocinética, farmacodinámica, estabilidad e inmunogenicidad de estos agentes. Los dos tipos principales de glicosilación proteica son la N-glicosilación y la O-glicosilación. A diferencia de la transcripción y la traducción, la glicosilación es un proceso que no se realiza a partir de un molde; por lo tanto, se pueden presentar variaciones en el patrón de glicosilación de una proteína ocasionadas por diversas fuentes o diferentes procesos de fabricación. Se sabe que las diferencias en este patrón afectan la actividad biológica. Por consiguiente, los patrones de glicosilación pueden ser un conjunto importante de atributos que surgen al caracterizar una glicoproteína candidata al uso terapéutico y al asegurar su estabilidad y calidad.