USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈858〉 Espectroscopía Raman

INTRODUCCIÓN

La espectroscopía Raman es una técnica espectroscópica vibracional. Es complementaria a la espectroscopía en el infrarrojo (IR) y en el infrarrojo cercano (NIR, por sus siglas en inglés). El efecto Raman en sí mismo surge como resultado de un cambio en la polarizabilidad de enlaces moleculares durante un modo vibracional dado y se mide como radiación dispersada inelásticamente. La apariencia de un espectro Raman es similar a la de un espectro de absorbancia IR. Las intensidades, o el número de fotones Raman contados, se grafican en función de las energías de desplazamiento. El desplazamiento Raman normalmente se expresa en términos de número de onda y representa la diferencia de energía entre la energía del fotón incidente y la energía del fotón dispersado inelásticamente. A diferencia de los espectros IR o NIR que surgen cuando los modos vibracionales en una molécula tienen un cambio dipolar, los espectros Raman tienen frecuencias e intensidades que surgen cuando estos mismos modos causan un cambio en la polarizabilidad. El espectro se interpreta del mismo modo que el espectro del infrarrojo medio correspondiente. Las posiciones de los números de onda (desplazamiento Raman) para un modo vibracional dado son, en teoría, idénticas a las de los números de onda de las bandas correspondientes en un espectro de absorción IR. Sin embargo, los picos más fuertes en un espectro Raman a menudo son débiles o no están presentes en un espectro IR y viceversa. De modo similar, los números de onda por encima de 1500 cm−1 son frecuencias de grupos funcionales y las bandas fuertes que absorben por debajo de 1500 cm−1 pueden ser frecuencias de grupos funcionales o bandas de la huella dactilar de la molécula. Por este motivo, con frecuencia se dice que las dos técnicas espectroscópicas son complementarias. Para más información sobre la teoría y los principios de las mediciones, ver Espectroscopía Raman—Teoría y Práctica 〈1858〉, que puede ser un recurso útil pero no obligatorio. Para más información sobre la teoría y las aplicaciones de la quimiometría, ver Quimiometría 〈1039〉.

Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!