INTRODUCCIÓN
La esterilización se puede lograr usando agentes esporicidas suspendidos en el aire (p. ej., vapor). Los agentes esterilizantes que operan de esta manera incluyen peróxido de hidrógeno (H2O2), ácido peracético (CH3CO3CH), formaldehído (CH2O) y glutaraldehído [CH2(CH2CHO)2] en solución acuosa. A temperatura ambiente, son líquidos o sólidos que se pueden evaporar para introducirlos en un vaso o cámara. Se diferencian de los gases y líquidos esterilizantes en que presentan múltiples fases dentro del vaso durante la esterilización. Los sistemas de esterilización con vapor son adecuados para materiales sensibles al calor y para la esterilización de superficies. Los artículos expuestos al proceso deben tener sus superficies expuestas en la mayor medida posible. Los procesos de esterilización con vapor requieren una concentración de esterilizante, temperatura y humedad relativa apropiadas, las cuales pueden variar durante el periodo de exposición. Debido a que por lo regular el agente se provee como solución acuosa, éste introduce humedad. Las consecuencias de la variación de estos parámetros pueden ser diferencias localizadas en la humedad relativa, la concentración del agente y las velocidades de condensación en las superficies a tratar, lo que resulta en variaciones en la letalidad del proceso. Los parámetros que deben establecerse incluyen la cantidad de esterilizante (que por lo general se deriva de las cantidades de inyección), la humedad relativa y la temperatura. No existe una correlación demostrada entre las condiciones de la fase gaseosa, las condiciones de la superficie y la muerte microbiana. Por esta razón, el monitoreo en línea de la concentración de la fase de vapor no se utiliza ampliamente como un parámetro de control. Los esfuerzos para desarrollar un indicador biológico estandarizado para sistemas de vapor se han visto limitados por el carácter multifásico de estos esterilizantes. La selección del indicador biológico apropiado y la resistencia deberían basarse en experimentos dentro del sistema del usuario. Únicamente en condiciones específicas bien definidas (p. ej., concentración del agente, nivel de humedad, temperatura, sustrato y fase) es posible establecer un valor D confiable (para la definición del valor D, ver Esterilización de Artículos Farmacopeicos 〈1229〉).