USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈1853〉 Espectroscopía de Fluorescencia—Teoría y Práctica

ASPECTOS TEÓRICOS

La fluorescencia es un proceso de dos etapas que requiere la absorción de luz seguida de una emisión. La espectroscopía de fluorescencia es un método espectroscópico electrónico relacionado con la espectroscopía de absorción en el ultravioleta–visible–en el infrarrojo cercano (UV–Vis–NIR, por sus siglas en inglés). Se trata además de un método libre de fondo que involucra la luz emitida de las muestras en todas las direcciones, tal como en el caso de la espectroscopía Raman. La absorción inicial de un fotón por parte de una molécula en la muestra promueve un electrón a un estado de excitación. El electrón excitado vuelve a su estado electrónico basal mediante la emisión de un fotón. Si la emisión surge de una transición “permitida”, que por lo general tiene una vida útil corta de entre 1 nanosegundo y 10 nanosegundos, entonces se denomina fluorescencia. Si la emisión surge de una transición “prohibida”, que por lo general tiene una vida útil larga de entre 1 milisegundo y 1 segundo, entonces se denomina fosforescencia. En condiciones similares, la fosforescencia por lo regular es menos intensa que la fluorescencia. Este capítulo general trata sobre la espectroscopía de fluorescencia, aunque toca diversos puntos que también se aplican a la fosforescencia. Los conceptos básicos que respaldan la espectroscopía de fluorescencia han sido apropiadamente establecidos, pero sus aplicaciones y estandarización siguen en expansión y progresando, lo que la convierte en un método en desarrollo y aún no maduro.

Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!