PRINCIPIOS GENERALES DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica analítica basada en las propiedades magnéticas de algunos núcleos atómicos. La RMN es similar a otros tipos de espectroscopía en el sentido de que la absorción de energía electromagnética a frecuencias características proporciona información analítica. Sin embargo, la RMN se diferencia de otros tipos de espectroscopía debido a que los niveles discretos de energía entre los cuales ocurren las transiciones se generan colocando los núcleos en un campo magnético con una intensidad H0. Aunque la intensidad inicial del campo aplicado es H0, al colocar la muestra en el magneto, la intensidad del campo en la muestra B0, se define a continuación: B0 = µSH0 [1]en donde µS es la susceptibilidad magnética de la muestra.