USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈1127〉 Técnicas Basadas en Ácidos Nucleicos—Amplificación

INTRODUCCIÓN

Los principios básicos de las tecnologías de amplificación de ácidos nucleicos (NAT, por sus siglas en inglés) y las definiciones de las diversas técnicas se tratan en Técnicas Basadas en Ácidos Nucleicos–Generalidades〈1125〉. Este capítulo cubre las principales técnicas que llevan a la amplificación de secuencias blanco de ácidos nucleicos. El ensayo NAT más común es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), descrita primero por Kary Mullis. Este procedimiento se refinó posteriormente para amplificar un fragmento de ADN a partir de ARN (PCR con transcripción reversa o RT-PCR). Inicialmente, la PCR se usó en una manera cualitativa para amplificar y detectar moléculas de ADN porque su exquisita sensibilidad, a la par de su alta especificidad, la convertían en una herramienta útil para la detección de blancos (dianas) de ácidos nucleicos. Desde que se comenzó a usar la PCR, el número de aplicaciones se ha expandido rápidamente y la técnica, que incluye ahora ensayos cuantitativos y multiplex, se usa actualmente en casi todos los campos de investigación y desarrollo en biología y medicina. Además de los cambios y mejoras al diseño original del procedimiento de PCR, existen técnicas alternativas a la PCR que son usadas en la amplificación de ácidos nucleicos diana para generar ARN en vez de amplicones de ADN. Las técnicas más comúnmente usadas son la amplificación basada en la secuencia del ácido nucleico (NASBA, por sus siglas en inglés) y la amplificación mediada por transcripción (TMA, por sus siglas en inglés), las cuales se describen aquí en detalle. En contraste con la PCR, que depende de la incubación de la muestra a tres temperaturas diferentes, la NASBA y la TMA se basan en condiciones isotérmicas.

Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!