USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈1567〉 Alcaloides de Pirrolicidina como Contaminantes

1. INTRODUCCIÓN

El presente capítulo general informativo tiene como objetivo brindar generalidades sobre los alcaloides de pirrolizidina (AP), que son compuestos orgánicos heterocíclicos sintetizados por muchas especies vegetales (1–2) que pueden estar presentes en muchos productos vegetales o pueden contaminarlos. Los AP más potentes presentan actividades hepatotóxicas, genotóxicas, carcinogénicas o mutagénicas. Los AP pueden encontrarse como contaminantes en fármacos botánicos, medicamentos botánicos, ingredientes dietéticos botánicos y suplementos dietéticos botánicos. Por ello, constituirían una potencial amenaza grave para la salud humana. Los AP se derivan de la ornitina y se caracterizan por tener subunidades moleculares pirrolizidínicas bicíclicas denominados “necinas” (3–4). Los AP se presentan en dos formas: N-óxidos de alcaloides de pirrolizidina (PANO, por sus siglas en inglés) y bases terciarias (4–5). Se han identificado más de 660 AP en aproximadamente 6000 especies vegetales (2) o en el 3% de las plantas con flores a nivel mundial (6–7). Se ha registrado la presencia de AP principalmente en las familias Boraginaceae (todos los géneros), Asteraceae o Compositae (específicamente en las tribus Senecioneae y Eupatorieae), y Leguminosae o Fabaceae (género Crotalaria) (5,8–9). Los AP se concentran principalmente en las semillas y en las partes floridas de las plantas y, en menor porcentaje, en las hojas, tallos y raíces (5). Se han detectado AP que generan preocupaciones en suplementos dietéticos (6), tés e infusiones de hierbas (2), y miel y polen (4,10), principalmente debido a la presencia de plantas que contienen AP que crecen cerca de las plantas en cuestión, y que se cosechan simultáneamente de manera accidental con las plantas utilizadas en estos productos. Debido a la amplia distribución de los AP en muchas especies vegetales, las exposiciones dietéticas a AP potentes constituyen una preocupación para la seguridad (6). Según los informes publicados en la literatura científica, los tés y las infusiones de hierbas fueron las fuentes principales de exposición total a AP insaturados. Por este motivo, se deben realizar esfuerzos para obtener información específica sobre las fuentes de contaminación de AP en tés, tales como plantas que contienen AP de manera fortuita y son responsables de la contaminación, y aplicar medidas para controlar la infestación y la cosecha simultánea (11).

Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!