INTRODUCCIÓN
La estabilidad física de los materiales farmacéuticos (p. ej., excipientes, ingredientes activos, productos intermedios) y medicamentos es una propiedad importante que debe considerarse al desarrollar nuevos medicamentos, tal como se ilustra en los siguientes casos:
-
Los cambios físicos han causado algunos retiros de mercado de productos de gran repercusión mediática, así como la reducción de la vida útil de algunos productos (1). Se han retirado medicamentos del mercado estadounidense debido a cambios imprevistos en la apariencia de una forma cristalina más estable y menos soluble, así como, en el caso de un sistema transdérmico, después de que se formaron cristales de manera imprevista que afectaron su eficacia.
-
Hace solo algunos años, en la década de 1980, muchas empresas no analizaban de manera rutinaria los fármacos para identificar su polimorfismo y capacidad de formar sales/cocristales e hidratos/solvatos («pseudopolimorfos»). Por ello, había escaso conocimiento sobre los riesgos que suponían las transformaciones físicas que se presentaban durante la fabricación, el almacenamiento y el uso de formas farmacéuticas (2).
-
A partir del 2000, ha habido un notable incremento en el uso de fármacos y productos intermedios amorfos, lo que ha aumentado la probabilidad de que se presente inestabilidad física debido a la recristalización (3).
-
Se cuenta con mayor conocimiento sobre los riesgos que plantea el desarrollo de formas salinas a partir de bases débiles, cuya cantidad puede volverse desproporcionada en presencia de excipientes usados comúnmente para fabricar formas farmacéuticas sólidas orales de liberación inmediata (4).