USPUSP-NF
Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
total aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!
〈1430〉 Metodologías Analíticas Basadas en Fenómenos de Dispersión—Generalidades

Este capítulo brinda un panorama general de los principios científicos y procedimientos analíticos empleados en las técnicas de dispersión y sus aplicaciones. La Figura 1 muestra la clasificación (diagrama de árbol) de las técnicas que se contemplan en este capítulo. La primera rama clasifica las técnicas según la longitud de onda de la radiación electromagnética (EM, por sus siglas en inglés) incidente: luz visible (700–400 nm), rayos X (0,33–0,06 nm) y también neutrones (2,5–0,15 nm). La siguiente rama clasifica las técnicas en las que se basan en las intensidades medidas (es decir, dispersión), en las cuales la radiación que atraviesa la muestra se mide a un ángulo con relación al haz incidente, o en la transmisión, en la cual este ángulo es igual a cero. Las técnicas de dispersión se pueden volver a clasificar según la forma en que se cuantifica la radiación que atraviesa la muestra, ya sea en la modalidad en la que se promedia en el tiempo (estática) o en la dependiente del tiempo (dinámica). Por último, ya que las técnicas de dispersión a menudo se acoplan a técnicas de separación, como la cromatografía o el fraccionamiento de campo-flujo, también se incluyen estas técnicas.

Esta es una versión preliminar
de contenido de USP-NF/PF.
¿Es suscriptor?
¡Obtenga acceso
aquí!
¿No es suscriptor?
¡Conozca más!