ANTECEDENTES
Los semisólidos son materiales viscoelásticos que presentan un esfuerzo de cedencia. El esfuerzo de cedencia de una materia prima o una forma farmacéutica es el esfuerzo aplicado al que se observa un cambio en las propiedades viscoelásticas de un semisólido: por debajo del esfuerzo de cedencia, la respuesta del material está dominada por la deformación elástica, mientras que por encima del esfuerzo de cedencia, la respuesta del material está dominada por el flujo viscoso. A menudo, el esfuerzo de cedencia se identifica como el esfuerzo aplicado por bajo del cual un material no se observa fluir (velocidad de corte ≈ cero). Esta observación puede depender de la escala de tiempo de la medición, la velocidad de barrido usada para localizar el cambio de comportamiento y la dirección desde la que se aborda la transición (es decir, historia de la muestra). La mayoría de las técnicas de medición identifican el esfuerzo de cedencia localizando la aparición del flujo viscoso; sin embargo, la penetrometría busca el esfuerzo de cedencia donde el semisólido deja de ceder. A pesar de que lo esperado sería que los valores del esfuerzo de cedencia de varios materiales se correlacionaran si se miden mediante diferentes técnicas, no se debería considerar que los resultados fueran independientes del método. Por lo tanto, se recomienda que las mediciones del esfuerzo de cedencia se informen como esfuerzo de cedencia aparente con el fin de enfatizar que el resultado cuantitativo depende del método de medición usado. El esfuerzo de cedencia se informa con unidades de esfuerzo de corte [Pascales (Pa)].